Cómo dar un chupete al bebé

El chupete puede parecer la magia de las mamás: es fácil, rápido y para muchos bebés enciende el confort y apaga las lágrimas. No se puede negar que el chupete puede funcionar extraordinariamente bien para reconfortar al bebé y calmar su llanto, sobre todo si tiene una fuerte necesidad de chupar pero aún no ha descubierto cómo meterse los dedos en la boca.

Pero hay algunos peligros potenciales que debes tener en cuenta antes de introducir a tu bebé en el chupete. Esto es lo que debes saber sobre cómo darle un chupete a tu bebé que nos envía suavinex:

¿Debes darle un chupete a tu bebé?

Sí, puedes probar a darle un chupete a tu bebé. Tanto si el bebé está inquieto como si necesita ayuda para conciliar el sueño a la hora de acostarse, los chupetes pueden ser un componente esencial para reducir el factor de intranquilidad del bebé.

Los chupetes también pueden ser útiles si tu pequeño necesita que lo distraigan en el médico o si se le destapan los oídos en un avión.

Por otro lado, algunos bebés muestran poco interés por ellos, sobre todo si encuentran primero el pulgar o los dedos. Y los chupetes tienen algunas desventajas, así que sopesa tanto los aspectos positivos como los negativos para tomar la decisión más adecuada para tu bebé.

¿Cuándo debes introducir el chupete a tu bebé?

Antes de introducir el chupete, lo mejor es asegurarse de que el bebé se ha acostumbrado a la lactancia materna (alrededor de las tres o cuatro semanas de vida). Esto se debe a que el mecanismo de succión de la lactancia materna es diferente al del chupete.

Ventajas del chupete:

  • El chupete puede salvar la vida de tu bebé. Las investigaciones han relacionado su uso con un menor riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Una de las teorías sobre el motivo es que chupar un chupete puede ayudar a abrir el espacio de aire alrededor de la boca y la nariz del bebé, lo que garantiza que reciba suficiente oxígeno.
  • El chupete está bajo tu control. Eso puede ser algo bueno cuando nada más que meter el chupete en la boca de tu bebé genera calma. Además, a diferencia del pulgar (que está bajo el control del bebé) tú decides cuándo es el momento de que tu bebé deje el chupete, y eres tú quien lo desconecta, aunque que tu bebé oponga resistencia es otra cuestión. De hecho, las investigaciones han demostrado que chuparse el dedo o el pulgar puede ser un hábito más difícil de abandonar.
  • Los chupetes pueden ser una distracción necesaria en caso de necesidad. Son una forma fácil de calmar a tu bebé si se le destapan las orejas en un vuelo o si está a punto de recibir una inyección en el médico. Muchas mamás y papás confían en ellos para calmar rápidamente a un bebé que llora.
  • Los chupetes pueden ayudar al bebé a aprender a calmarse por sí mismo, incluso a la hora de la siesta y de acostarse. Pueden ayudar a tu bebé a dormirse más rápido y a aprender a dormirse solo.

Desventajas de los chupetes:

Tu bebé puede encariñarse con el chupete. Puede ser un hábito difícil de romper, especialmente cuando tu bebé se convierte en un niño pequeño más inflexible.
También puede convertirse en un mal hábito para ti. Si le pones el chupete a la primera de cambio, es posible que pases por alto las verdaderas razones de las lágrimas del bebé (un dolor de barriga, un pañal incómodo). El resultado puede ser un bebé que sólo puede ser feliz con algo en la boca, y que es incapaz de consolarse de otra manera.
El resultado puede ser que todos duerman menos. Los bebés que utilizan habitualmente el chupete para dormirse pueden no aprender a dormirse por sí solos, y pueden armar un escándalo cuando pierden el chupete en medio de la noche (lo que obliga a usted o a su pareja a levantarse y buscarlo… cada vez que se despierta). Por supuesto, aunque sea un inconveniente, éste es un inconveniente bastante menor comparado con la importante ventaja de que los recién nacidos que usan chupete duerman de forma más segura, y de hecho puede ayudar a los bebés a aprender a tranquilizarse por sí mismos y a dormir mejor.
Los chupetes pueden aumentar el riesgo de infecciones de oído. Pero este no es el caso antes de los 6 meses, cuando el riesgo de infecciones d

Acerca del autor

EnKaisen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *